Diversidad bajo amenaza: La verdad de los estudiantes extranjeros en EEUU


En palabras del presidente Trump para CSPAN alrededor del 31 % de estudiantes en Harvard University son extranjeros, quienes irrumpen en lugares naturales de otros jóvenes estadounidenses. Trump menciona que “ningún gobierno extranjero financia a estos estudiantes más que el gobierno federal”. Además, declaró que la mayoría de estudiantes dentro de la institución están radicalizados, buscan problemas, actúan en contra la “moral americana” y con firmeza, los acusa como antisemitas (U.S. Department of Education, 2025).
En esa línea, el mandatario alude la existencia de un grupo magnificado de estudiantes extranjeros en las universidades privadas elitistas como Harvard o Columbia, las cuales en menor o mayor medida son subvencionadas por la Casa Blanca. El 11 de abril, la administración Trump envió una carta a la Universidad de Harvard exigiendo una serie de “reformas” que incluían aceptar la intervención del gobierno federal en sus procedimientos de admisión, evaluar a los estudiantes internacionales según sus opiniones políticas, poner fin a todas las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y reprimir la organización política estudiantil, con varios grupos estudiantiles identificados como objetivo.
Según The Guardian la negativa ante tal demanda por parte de la institución condenó a estudiantes de todo el país, a recortes administrativos y el desarrollo de investigaciones científicas y médicas, represión a cualquier iniciativa que promueva la DEI, nuevas políticas agresivas para estudiantes con deudas por préstamos, revocación de visas para estudiantes internacionales y entre otras.
El panorama que Trump describe en sus declaraciones es incompleto. Por ello, este artículo pretende comprender el funcionamiento del sistema de educación superior estadounidense y en específico, los procesos de admisión y costos de matrícula de instituciones privadas, que considero imposibilitan a jóvenes estadounidenses de formarse académicamente. En primer lugar, la educación no se desliga de su propósito capitalista, es una industria que genera al año más de 98.900 millones de dólares en el nivel secundario (Reed, 2025). En comparación con la mayoría de los demás sistemas de educación superior del mundo, el sistema estadounidense es en gran medida independiente de la regulación del gobierno federal y está altamente descentralizado.

El crecimiento de este sector se debe en parte al aumento de los ingresos familiares y a la creciente demanda de opciones educativas personalizadas, especialmente a medida que los centros públicos enfrentan dificultades de financiación. No obstante, existen dificultades financieras derivadas de la tasa de matrícula, del aumento vertiginoso de costos de matrícula y dudas sobre el valor de un título son la base de la disparidad entre estadounidenses y extranjeros en universidades de élite Morphew, C. y Peter D. (2009).
Sin embargo, los estudiantes internacionales son una fuente importante de ingresos para las universidades estadounidenses y suelen pagar el doble que los estudiantes residentes. Además de impulsar la economía de inmediato, los estudiantes internacionales realizan importantes contribuciones a la innovación estadounidense. Y aquí, el principal interés de costo-beneficio si lo piensa la administración de Trump. Por último, la diversidad intelectual es esencial para fomentar la innovación e impulsar avances en áreas clave, lo que contribuye a los objetivos de Trump de hacer América grande otra vez.
En resumen, la educación superior estadounidense refleja los ideales de la nación, son empresas comerciales que se enfrentan a las reglas económicas de la oferta y la demanda. En contraposición al discurso oficial, los estudiantes extranjeros constituyen el incentivo económico y tecnológico, representan una ventaja estratégica para el país, no una amenaza.
Fuentes
-
U.S. Department of Education. (2025, April 23). Secretary of Education statements on President Trump’s education Executive Orders [Press release]. https://www.ed.gov/about/news/press-release/secretary-of-education-statements-president-trumps-education-executive-orders
-
Democracy Now! (2025, June 1). Trump vs Academic Freedom: President escalates attacks on Harvard & international students [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RtiqkmY0PVA
-
Morphew, C., y Peter, D. (2009) Privatizing the Public University: Perspectives from Across the Academy. Baltimore: The Johns Hopkins University Press
-
EBSCO. (2025). Higher Education, EBSCO Research Starters. https://www.ebsco.com/research-starters/education/higher-education
-
Baker, J. A. (2025, 23 de abril). Trump signs orders cracking down on diversity and inclusion at US universities. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/us-news/2025/apr/23/trump-education-diversity-hcbu