Emergencia en la República Democrática del Congo
Más de 100 mujeres fueron violadas y quemadas vivas tras la fuga masiva de presidiarios en una cárcel del país.
¿Qué ocurrió?

Más de 100 prisioneras fueron violadas y quemadas vivas durante una fuga masiva en la cárcel de Munzenze, en Goma, República Democrática del Congo, tras un ataque del grupo rebelde M23 que permitió la evasión de cientos de reclusos.
Según un informe de la ONU, entre 165 y 167 mujeres fueron agredidas por los propios prisioneros antes de que estos incendiaran la prisión.
La crisis en Goma también ha dejado más de 2.000 muertos en enfrentamientos entre el M23 y el ejército congoleño. La ciudad enfrenta un colapso sanitario con cadáveres en las calles y un alto riesgo de cólera debido a la falta de agua potable.
Las víctimas del conflicto: civiles atrapadxs en medio del conflicto

La crisis en la República Democrática del Congo ha dejado un saldo devastador de víctimas. En los últimos enfrentamientos entre el Ejército congoleño y el grupo rebelde M23, más de 3,000 personas han perdido la vida en la ciudad de Goma y sus alrededores. La violencia también ha causado más de 2,500 heridos, y las comunidades civiles se enfrentan a una creciente crisis humanitaria.
Además, miles de personas han tenido que huir de sus hogares en busca de refugio en zonas más seguras. Las comunidades más vulnerables, como mujeres, niños y personas mayores, son las más afectadas por la falta de acceso a servicios básicos, alimentos y atención médica. La inseguridad sigue en aumento, dejando a la población atrapada en un conflicto imparable que destruye vidas continuamente.
Crisis humanitaria continúa

La violencia en la República Democrática del Congo no ha cesado de forma permanente desde hace décadas; los recientes ataques a la región por parte del grupo rebelde M23 han reportado persecuciones hacia periodistas que cubren el combate, y a defensores de derechos humanos que buscan mediar por la seguridad de los ciudadanos. Pese al alto al fuego que el M23 había autoproclamado en enero, en poco más de 24 horas fue este mismo grupo el que emprendió nuevos ataques a la zona. Apoyado por Ruanda y habiéndose apoderado de la ciudad de Goma, amenaza con expandir sus tropas hacia el este del país.
¿Por qué deberíamos preocuparnos?
-El avance del grupo rebelde M23 en Goma podría desestabilizar la región y agravar la crisis humanitaria, con miles de desplazados y violaciones a los derechos humanos.
-La posible intervención de Ruanda y otros países aumenta el riesgo de un conflicto mayor.
-Además, la falta de atención global permite que la violencia continúe sin consecuencias, afectando no solo a África, sino al mundo entero.
Fuentes:
FRANCE 24 E INFOBAE