Horror en Real Plaza Trujillo: Víctimas de la Negligencia
“Estamos afrontando la crisis, si hay un mea culpa, eso lo determinarán las autoridades. Somos los más interesados en saber lo que ha pasado. Nuestro foco es dar soporte a las víctimas”, Garlet Rodríguez, directora de operaciones de Real Plaza, tras la tragedia
Una noche de tragedia

El día 21 de febrero, cerca a las 8:40 de la noche, se reporta la cáida de la cúpula del centro comercial Real Plaza de Trujillo en medio del patio de comidas.
Las primeras noticias que llegaron a la población fueron videos de las redes sociales, donde se muestra a personas gritando y avisando que «el techo se ha caído». Además, los presentes describen que la cúpula ha caído sobre el lugar de juegos de los niños. En otro video, una niña se graba atrapa entre los escombros. El lugar se vuelve un caos, donde familias piden ayuda y otros intentan salir bajo los escombros.
Eran las 11 de noche, los familiares en las puertas del Real plaza, que no pueden entrar, advierten que no llegan las maquinarías necesarias para levantar los escombros.
Por otro lado, una persona graba los testimonios de las personas evacuadas fuera del Mall, quiénes señalan la poca presencia de personal y que la gente comenzó a correr por miedo. El camarógrafo nos describe la llegada de la primera unidad contra incendios por parte de los bomberos.
Primeras acciones
/2025/02/22/1740199102699.jpg)
Era las 11:30 pm cuando llegaron los efectivos del ejercito de la Fuerzas Armadas para apoyar al rescate. Asimismo, el gerente de salud declara ante los medios haber conseguido rescatar a 20 heridos, quiénes fueron trasladados a hospitales cercanos. Además, se reporta los primeros dos muertos, siendo uno de ellos, un niño. Entre los atrapados, otro menor de edad, se menciona que se les aplico inyecciones para el dolor.
Casi a media noche, recién llega la grua hidraúlica para iniciar los labores de rescate. Es así como más de 200 agentes policiales, en coordinación con el equipo de bomberos y su maquinaria, comienzan a trabajar en los labores de busqueda.
Hasta ese momento, los bomberos indicaban que podrián haber hasta tres personas vivas atrapadas en los escombros; sin embargo, el tiempo de vida se acorta conforme pasen las horas. Igualmente, entre los escombros se detectaba la presencia de abundante agua.
Una tragedia que pudo evitarse

En diciembre de 2023, el entonces alcalde de Trujillo, César Arturo Fernández Bazán, clausuró el centro comercial Real Plaza debido a "peligro inminente" en su infraestructura, recomendando incluso su demolición. Esta acción generó controversia y oposición por parte de diversas figuras políticas y empresariales. Tras su destitución, Fernández se vio obligado a entrar en la clandestinidad debido a las múltiples denuncias y procesos judiciales en su contra.
La gestión de Mario Reyna permitió la reapertura del Real Plaza, ignorando las advertencias de su predecesor, lo cual evidenció una fiscalización deficiente y posibles influencias económicas. Según Fernández, Reyna sería accionista del mall, lo que pondría en duda la imparcialidad de sus decisiones.
El congresista Diego Bazán rechazó la decisión de Fernández de clausurar el mall, calificándola de "abusiva e ilegal" y aseguró que las observaciones no comprometían la seguridad del establecimiento. No obstante, tras la tragedia, cambió de postura y publicó en Twitter un mensaje crítico sobre la falta de fiscalización y medidas preventivas. Investigaciones preliminares indican que el colapso del techo, se debió a la acumulación de agua por lluvias intensas, agravada por la falta de mantenimiento en las troneras y la ausencia de un drenaje adecuado. Ingenieros señalan que el material del techo era demasiado ligero, lo que facilitó su desplome. Esta tragedia expone negligencias y omisiones tanto de las autoridades como del centro comercial, donde primaron intereses políticos y económicos sobre la seguridad, con un saldo fatal.
Cifras de la Negligencia

Hasta hoy, 22 de Febrero, se registran 8 fallecidos y más de 80 heridos (11 menores de edad). El Ministerio de Salud desplegó un equipo de 14 profesionales de salud para reforzar la atención médica y coordinar el traslado de pacientes graves a hospitales en Lima.
Equipos de emergencia y unidades médicas han sido movilizados para atender a las víctimas. La respuesta fue gestionada por la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, en conjunto con brigadas especializadas y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU). "A la fecha 30 altas, 48 se han quedado para un manejo [hospitalario]. Seis están en situación observable. Uno está entubado, otro en trauma shock, y otros presentan heridas correspondientes a este tipo de colapso estructural", reportó Minsa.
Más víctimas
Caso de Yonan Rodríguez Cruz
Uno de los casos más resonados es el de Yonan Rodríguez Cruz, un joven que quedó atrapado bajo los escombros. Para liberarlo y salvar su vida, los rescatistas se vieron obligados a amputarle la pierna derecha. La noticia fue comunicada directamente a ambos padres de familia angustiados quienes reaccionaron con shock.
Muere policía junto a su esposa e hija
Jhon Chávez Valeriano, agente de la PNP, falleció junto a su esposa Daniela de la Cruz y su hija de dos años en el derrumbe Esta noticia impactante deja un profundo dolor en la madre después de recibir el comunicado. La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, exige indemnizaciones millonarias para todas las víctimas incluyendo familiares de las víctimas y trabajadores afectados. Su presidente, Crisólogo Cáceres, destaca la necesidad de cubrir todos los gastos ante los daños emocionales irreversibles. Vidas de jóvenes que no volverán a ser las mismas.
Respuestas oficiales

El gobernador regional de La Libertad exigió “una investigación exhaustiva” sobre el siniestro del centro comercial y, asimismo, brindaría apoyo sanitario y legal a las familias de las víctimas.
La directora de Operaciones de Real Plaza alegó que las observaciones que llevaron a la clausura temporal en 2023 no eran de carácter estructural y que estas fueron subsanadas oportunamente. Asimismo, sostienen que en setiembre del 2024 pasaron por una inspección y “no hubo ninguna observación estructural". La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios exhorta a entidades, como Indecopi y el Ministerio Público, investiguen y actúen según las responsabilidades legales correspondientes de los implicados.
Por un lado, el Real Plaza envió un comunicado público donde señaló que “todos sus centros comerciales a nivel nacional iban a mantenerse cerrados a modo de duelo por las víctimas fallecidas y heridos”. Todo esto a causa de la negligente tragedia, cuyo suceso, evidente y lamentablemente, tuvo que ocurrir para recién revisar a cabalidad su estructura material. Por otro lado, el ciudadano Tito Peralta inició un proceso contra los representantes de Intercorp, grupo dueño de Real Plaza, la Municipalidad provincial de Trujillo y Real Plaza, “por los presuntos delitos de homicidio culposo, lesiones culposas, omisión de auxilio y exposición al peligro” que se produjeron por el deficiente mantenimiento y la omisión de medidas de seguridad tras el suceso.
Fuentes:
RPP, La República, Infoba