INCENDIO EN BARRIOS ALTOS: Gran destrucción y vulnerabilidad en una zona histórica de Lima

Bomberos trabajando en el incendio

¿Qué ocurrió?

Bomberos trabajando en zona del incendio

El incendio se desató el pasado 3 de marzo en un depósito clandestino de juguetes ubicado en el jirón Cangallo, Barrios Altos. Los vecinos de la quinta Santa Rosa afirman que el fuego los alertó durante horas de la madrugada.

Por parte de los bomberos, su trabajo se ha encontrado limitado debido a los portones metálicos, pasillos estrechos y falta de agua.

El director general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú explicó que las construcciones no estaban preparadas para ser almacenes y acumulaban materiales inflamables como aceites, plásticos y adornos.

Por su parte, el brigadier mayor Bazaes ha confirmado que no hay riesgo de propagación del incendio. Sin embargo, los focos de calor siguen siendo riesgosos para los lugares vecinos del depósito.

Vidas afectadas tras el incendio

Familias afectadas por el incendio

Los vecinos de Barrios Altos exigen una mayor fiscalización en los almacenes cercanos, pues alrededor del siniestro hay otros 13 depósitos que deberían ser verificados por las autoridades. Mencionan que: “El temor de los vecinos es que ocurra algo similar. Hace menos de un mes hubo otro incendio. No pasó nada. Ese mismo día aquí estaban descargando mercadería y hasta ahora, como si nada hubiera pasado“.

Por otro lado, si bien los damnificados han sido reubicados temporalmente en la Plaza Italia para pernoctar en carpas, la preocupación entre los vecinos radica en que los bonos y ayuda prometidos por diferentes autoridades no se cumplan. “Ese es mi miedo, cuando se acabe el fuego, se vayan los bomberos, llegue el olvido”.

El incendio no solo ha causado daños materiales, sino que desde hace varios días ha dejado sin servicios básicos como agua potable y luz a las familias que residen en la zona.

Primeras acciones

Labores de rescate iniciales

Era las 11:30 pm cuando llegaron los efectivos del ejercito de la Fuerzas Armadas para apoyar al rescate. Asimismo, el gerente de salud declara ante los medios haber conseguido rescatar a 20 heridos, quiénes fueron trasladados a hospitales cercanos. Además, se reporta los primeros dos muertos, siendo uno de ellos, un niño. Entre los atrapados, otro menor de edad, se menciona que se les aplico inyecciones para el dolor.

Casi a media noche, recién llega la grua hidraúlica para iniciar los labores de rescate. Es así como más de 200 agentes policiales, en coordinación con el equipo de bomberos y su maquinaria, comienzan a trabajar en los labores de busqueda. Hasta ese momento, los bomberos indicaban que podrián haber hasta tres personas vivas atrapadas en los escombros; sin embargo, el tiempo de vida se acorta conforme pasen las horas. Igualmente, entre los escombros se detectaba la presencia de abundante agua.

Respuesta de las autoridades

Autoridades en reunión de emergencia

La municipalidad Metropolitana de Lima Informó que el inmueble donde se originó el incendio había sido clausurado en reiteradas ocasiones, pero continuaba operando de manera ilegal. Tras el siniestro, la municipalidad habilitó un albergue temporal en la Plaza Italia para los damnificados y coordinó la entrega de asistencia humanitaria a las familias afectadas.

Asimismo, el alcalde Rafael López Aliaga Propuso declarar la zona de Barrios Altos como "intangible", prohibiendo el almacenamiento de mercadería en viviendas para evitar futuros incidentes similares. También más de 400 bomberos y 50 camiones cisterna fueron desplegados para combatir el incendio, que se extendió durante varios días. Mientras que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social e INDECI se sumaron a las donaciones de ropa y víveres para los damnificados. Igualmente, organizaciones sociales y grupos como los Boy Scouts también brindaron apoyo llevando alimentos y bebidas.

Dificultades para los bomberos

El Comandante General de los Bomberos, Juan Carlos Morales Carpio, alertó sobre un problema crítico: la maquinaria del Ministerio de Vivienda, construcción y saneamiento (MVCS) deja de operar cuando los trabajadores cumplen su horario, afectando la labor continua de los bomberos en la extinción de incendios. Y señaló:

"Mientras los bomberos trabajamos las 24 horas del día, ellos se retiran a una hora porque supuestamente ya dejaron de trabajar. Eso dificulta nuestras labores"

El Comandante también destacó el desgaste físico del personal debido a la alta demanda de emergencias. A pesar de ello, los bomberos siguen firmes en su labor, apoyándose en rotaciones para garantizar la continuidad del servicio.

Fuentes:

INFOBAE, La República, El Comercio