JUBILADOS EN LUCHA: El retiro no los retira

jubilados en lucha

Los ajustes del Gobierno argentino

Argentina atraviesa una de sus peores crisis económicas en décadas, con una inflación descontrolada y un severo ajuste fiscal impulsado por el gobierno de Javier Milei, desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023.

Así pues, Milei implementó un severo ajuste fiscal con el objetivo de reducir el déficit público, lo que incluyó la eliminación de subsidios, recortes en programas sociales y la suspensión de la actualización automática de las jubilaciones.

Con pensiones que no cubren las necesidades básicas, miles de adultos mayores comenzaron a movilizarse exigiendo mejoras en sus haberes y el restablecimiento de mecanismos que garanticen una jubilación digna.

Y lo que el Gobierno responde

Tras las protestas conformadas por varios sectores sociales de Argentina, Milei y su gabinete no se amilanan ante la indignación y las críticas de periodistas u organismos de Derechos Humanos por la violencia ejercida por las fuerzas policiales, sino que rechazan “la desestabilización del Gobierno”.

Asimismo, Milei sostiene discursos más reacios a los protestantes y a la presencia de las “barras bravas”. Por ende, se evidencia una clara criminalización de la protesta, la cual se reprime con violencia casi “militar” según el periodista Jorge Fontevecchia, quien también añade:

“La violencia desatada por el operativo policial, casi militar, que ella conduce es un capítulo más en su agenda de criminalización de la protesta y disciplinamiento social".

Fue una marcha organizada por patotas, por barrabravas, agrupaciones de izquierda violentas, distintos sectores que buscan la desestabilización total y absoluta de nuestro Gobierno

-Patricia Bullrich, ministra de Seguridad

Desarrollo de las protestas…

El 12 de marzo de 2025, una protesta de jubilados frente al Congreso Nacional en Buenos Aires escaló en violencia, resultando en la mayor represión policial desde la asunción del presidente Javier Milei en diciembre de 2023.

Cada miércoles, desde hace varios meses, un grupo de jubilados realiza una protesta enfrente del Congreso argentino para reclamar por la pérdida de su poder adquisitivo.Incluso en la última manifestación, hinchas del fútbol se hicieron presentes.

  • Durante la protesta, se registraron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. La policía empleó gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma para dispersar a la multitud, mientras que algunos manifestantes respondieron arrojando piedras y otros objetos.
  • Estos disturbios resultaron en más de 120 detenidos y al menos 20 heridos, incluyendo a un fotoperiodista que sufrió una fractura de cráneo al ser impactado por un cartucho de gas lacrimógeno.

Impacto y consecuencias

  • Empobrecimiento del sector pasivo: Las jubilaciones mínimas se han visto fuertemente afectadas por la inflación y la falta de actualización acorde al costo de vida. Esto agrava la precariedad en la calidad de vida de los adultos mayores.
  • Desgaste del discurso “liberal” radical: La crítica a las políticas de ajuste extremo, especialmente cuando impactan a sectores vulnerables como los jubilados, ha empezado a cuestionar públicamente la viabilidad del modelo libertario que impulsa Milei.
  • Presión sobre el Congreso y los gobernadores: Las demandas de los jubilados están forzando al Congreso argentino a debatir posibles reformas previsionales o proyectos de recomposición del haber mínimo, lo cual tensiona las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo.
  • Tensión política y social creciente: Las protestas de jubilados son parte de un clima de movilización más amplio contra las medidas de ajuste del gobierno. Este descontento puede erosionar aún más la base de apoyo social de Milei y generar inestabilidad política.

Fuentes:

  • 24 France, DW
  • INFOBAE, BBC
  • El País, El Comercio