Trump: Política exterior de EEUU sobre la Franja de Gaza
“Los vamos a trasladar a un hermoso lugar donde pueden tener nuevos hogares, donde pueden vivir seguros, donde pueden tener médicos y atención médica y todas esas cosas”. Respuesta de Trump en rueda de prensa.
Contexto actual en Gaza: Tregua

Tras más de 1 año y 3 meses de conflicto entre Israel y Hamás, se firmó un acuerdo que se acató desde el 19 de enero de este año. Sin embargo, ambos contendientes se acusan mutuamente de incumplir los términos pactados para el mantenimiento de la tregua.
En el caso de Palestina, se evidencian denuncias por el retraso de refugiados o el bloqueo de ayuda humanitaria a la Gaza a causa de las fuerzas de Israel. Por el otro lado, el primer ministro israelí Netanyahu habló sobre las condiciones de salud en las que fueron liberados el sábado 8 de febrero tres rehenes, visiblemente pálidos y desnutridos. Asimismo, amenaza con violar el alto al fuego si no se liberan los rehenes israelíes en los tiempos establecidos.
“Make Gaza beautiful again”

En una conferencia de prensa, Trump anunció que Estados Unidos tomaría el control de la Franja de Gaza con el objetivo de convertirla en la "Riviera del Medio Oriente". Con la región devastada por los ataques israelíes para hacer la vida de la población civil imposible, Trump propuso desplazar a alrededor de 2 millones de habitantes de Gaza a Jordania o Egipto, cuyos líderes ya rechazaron la idea.
Así pues, esta propuesta supone una limpieza étnica expresada sin ninguna clase de reserva y, en la práctica, castiga a toda la población palestina bajo el pretexto de traer estabilidad a la región.
Primeras acciones
Era las 11:30 pm cuando llegaron los efectivos del ejercito de la Fuerzas Armadas para apoyar al rescate. Asimismo, el gerente de salud declara ante los medios haber conseguido rescatar a 20 heridos, quiénes fueron trasladados a hospitales cercanos. Además, se reporta los primeros dos muertos, siendo uno de ellos, un niño. Entre los atrapados, otro menor de edad, se menciona que se les aplico inyecciones para el dolor.
Casi a media noche, recién llega la grua hidraúlica para iniciar los labores de rescate. Es así como más de 200 agentes policiales, en coordinación con el equipo de bomberos y su maquinaria, comienzan a trabajar en los labores de busqueda. Hasta ese momento, los bomberos indicaban que podrián haber hasta tres personas vivas atrapadas en los escombros; sin embargo, el tiempo de vida se acorta conforme pasen las horas. Igualmente, entre los escombros se detectaba la presencia de abundante agua.
Repercusiones a favor de Israel
Resulta importante recordar la política asumida por las Naciones Unidas durante las últimas dácadas: Una coexistencia “pacífica” entre ambos Estados (Palestina e Israel). No obstante, Netanyahu y su gobierno rechazan dicha iniciativa marcada por fallidos procesos de paz.
Así, el plan de Trump sobre Gaza contribuiría a materializar los propósitos de agrupaciones ultranacionalistas judías que creen que toda la tierra entre el Mediterráneo y el río Jordán es un don de Dios al pueblo judío. Por ende, este plan implicaría llevar a cabo una limpieza étnica —el cual, según el Tribunal Penal Internacional, constituye un crímen de guerra— a partir de un eventual desplazamiento forzoso de los palestinos a otras regiones, como Jordania o Egipto. Dichas naciones siguen hasta el día de hoy en contra de recibir refugiados.
Las Amenzas a la franja de Gaza

La Franja de Gaza enfrenta múltiples amenazas que comprometen su estabilidad y seguridad. A pesar del alto el fuego vigente entre Israel y Hamás desde enero de 2025, las tensiones persisten, con ambas partes acusándose de incumplimientos en la liberación de rehenes y prisioneros. Además, Israel ha advertido que retomará las hostilidades si Hamás no entrega a los rehenes restantes. Antes del conflicto, Gaza tenía alrededor de unos 2.2 millones de habitantes, incluidos 1.7 millones de refugiados. Desde octubre de 2023, la guerra ha reducido la población, con estimaciones de 186,000 muertes según The Lancet (julio 2024). La situación humanitaria en Gaza es crítica, con el 92% de las viviendas dañadas y cerca de 1,8 millones de personas sin refugio adecuado. La ONU advierte que la crisis afecta gravemente la calidad de vida de los gazatíes, quienes sufren la falta de recursos básicos como agua, electricidad y atención médica. A pesar de ello, los habitantes muestran una fuerte resistencia a abandonar su hogar, defendiendo su derecho a permanecer en el territorio. En este contexto de incertidumbre, las amenazas de una reanudación del conflicto y la posible reconfiguración de Gaza plantean serios desafíos para la paz y la estabilidad en la región.
Fuentes:
EL PAÍS, LA NACIÓN, BBC